El Marco Normativo de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es fundamental para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a una educación que respete y valore su identidad cultural y lingüística. A continuación, te detallo su importancia:
1. Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural:
- Respeto a las lenguas originarias: Reconoce y promueve el uso de las lenguas originarias como medio de enseñanza y aprendizaje, valorizando así la diversidad lingüística del país.
- Preservación de las culturas: Contribuye a la preservación y fortalecimiento de las culturas indígenas, transmitiendo conocimientos, valores y tradiciones de generación en generación.
2. Equidad y inclusión educativa:
- Acceso igualitario: Garantiza el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, sin discriminación por motivos de origen étnico o lingüístico.
- Adaptación curricular: Permite adaptar los currículos y metodologías a las necesidades y características de los estudiantes indígenas, promoviendo su participación activa en el proceso educativo.
3. Desarrollo integral de los estudiantes:
- Fortalecimiento de la identidad: Contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes, fomentando su autoestima y sentido de pertenencia.
- Desarrollo de competencias: Desarrolla competencias comunicativas en ambas lenguas (originaria y castellana), así como competencias interculturales que les permitan desenvolverse en un mundo multicultural.
4. Fortalecimiento de las comunidades indígenas:
- Empoderamiento: Empodera a las comunidades indígenas al involucrarlas en la toma de decisiones sobre su educación, fortaleciendo su autonomía y autogestión.
- Desarrollo local: Contribuye al desarrollo local de las comunidades indígenas, al formar profesionales bilingües y interculturales que puedan aportar al desarrollo de sus comunidades.
5. Construcción de una sociedad más justa y equitativa:
- Respeto a la diversidad: Promueve el respeto a la diversidad cultural y lingüística, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
- Convivencia intercultural: Fomenta la convivencia intercultural entre los diferentes pueblos que conforman el país.
Entonces, el Marco Normativo de la EIB es esencial para:
- Garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes.
- Valorar y promover la diversidad cultural y lingüística.
- Fortalecer las comunidades indígenas.
- Construir una sociedad más justa y equitativa.
La EIB es una política pública fundamental para el desarrollo de los pueblos indígenas y para la construcción de un país más inclusivo y democrático.
Normativa de Educación Intercultural Bilingüe
2022
- 1 de diciembre de 2022 - Resolución Viceministerial N.° 158-2022-MINEDU - Actualización del “Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el Servicio de Educación Intercultural Bilingüe” - Disponible en formato PDF
2018
- 23 de noviembre de 2018 - Resolución Ministerial N.° 646-2018-MINEDU - Crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (RNIIEE-EIB) - Disponible en formato PDF
- 20 de setiembre de 2018 - Resolución Ministerial N.° 519-2018-MINEDU - Crear el Modelo de Servicio Educativo Educación Intercultural Bilingüe - Disponible en formato PDF
2016
- 14 de diciembre de 2016 - Resolución Ministerial N.° 629-2016-MINEDU - Aprobar el “Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021” - Disponible en formato PDF
- 8 de julio de 2016 - Decreto Supremo N.° 006-2016-MINEDU - Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe - Disponible en formato PDF
2013
- 25 de diciembre de 2013 - Resolución Ministerial N.° 0630-2013-ED - Crea el Registro Nacional de Docentes Bilingües de lenguas originarias del Perú (RNDBLO) - Disponible en formato PDF
2011
- 5 de julio de 2011 - Ley N.° 29735 - Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú - Disponible en formato PDF
2003
- 17 de julio de 2003 - Ley N.° 28044 - Ley General de Educación - Disponible en formato PDF
2002
- 16 de agosto de 2002 - Ley N.° 27818 - Ley para la Educación Bilingüe Intercultural - Disponible en formato PDF
Docentes Perú